La relevancia de la Beca CTS ha seguido atrayendo la atención de los medios de comunicación días después de la finalización del plazo de presentación de candidaturas, que concluyó el pasado 19 de diciembre. En esta ocasión ha sido el programa ‘A vivir Castilla y León’ de la Cadena SER el que se ha interesado por esta iniciativa de la Fundación TecnoVitae y ha entrevistado a su secretaria, Azucena Pérez.
“Partimos de que la ciencia y la tecnología no son neutrales: reflejan las prioridades, los valores y la ideología de quienes la diseñan y la financian. Por eso queríamos poner nuestro granito de arena y direccionar la ciencia y la tecnología para que contribuyan con un impacto positivo en la sociedad”, ha resumido en la entrevista sobre los motivos para ponerla en marcha. Y es que la disciplina CTS, que da nombre a la beca, “cada vez tiene más auge”, ya que “la tecnología evoluciona mucho más rápido que nuestra capacidad para comprender las implicaciones sociales, éticas y culturales que tiene”.
En la recepción de candidaturas, según ha explicado Azucena Pérez, se han dado cabida, por ejemplo, a estudios sobre la gobernanza de la ciencia, pero también a campos como la filosofía, la antropología social o la psicología, “también muy importantes”. Estudiantes e investigadores, que debían cumplir requisitos como estar ligados a una institución española y convencer al comité evaluador de que su campo de estudio impacta positivamente en la sociedad, ya esperan la decisión de quién será el receptor de la beca.
5.000 euros y divulgación del estudio
El 20 de enero se publicarán los resultados, aunque habrá que esperar hasta el 5 de febrero para que sean definitivos, después del habitual periodo de alegaciones. El elegido recibirá 5.000 euros de dotación económica y deberá hacer una publicación “para compartir el conocimiento, llegar a muchas más personas y que el impacto sea mayor”. Además, añade Azucena Pérez, “otra de las condiciones es que se haga una publicación en conjunto con la Fundación TecnoVitae, para dar un eco mayor a todos los hallazgos de la investigación gracias a la capilarización de nuestra Fundación a través de las empresas con las que trabajamos”.
A pesar de que ya no es posible recibir más candidaturas, aquellos interesados en la beca volverán a tener una nueva oportunidad en próximas convocatorias. “Seguro que vamos a crear más ediciones, porque creemos firmemente en ello”, ha asegurado la secretaria de la Fundación TecnoVitae, quien ha concluido su entrevista alabando la calidad del comité de evaluador: “Estamos seguros de que sabrá ver el impacto que tiene cada una de las investigaciones en la sociedad”.
A continuación, puedes escuchar la entrevista completa: