Vuelve la Beca CTS de TecnoVitae para apoyar la investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad

La Fundación TecnoVitae premia a un proyecto sobre la integración de la inteligencia artificial en el sector sanitario
La Fundación recompensará con 5.000 euros al proyecto ganador, que deberá estar centrado en el estudio sobre el impacto bidireccional de la sociedad y la tecnología

La Fundación TecnoVitae lanza la segunda edición de la Beca CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), que tiene como objetivo fomentar estudios que examinen las interacciones recíprocas entre los avances científico-tecnológicos y las dinámicas sociales. El proyecto ganador obtendrá 5.000 euros y deberá demostrar cómo la tecnología impacta en la sociedad y, al mismo tiempo, cómo las estructuras sociales condicionan el desarrollo tecnológico.

La convocatoria estará abierta del 6 de octubre al 3 de noviembre de 2025 y podrán participar aquellas personas en posesión de grado universitario o equivalente, que sea nivel MECES 2, o bien integrantes de un Grupo de Investigación Reconocido (GIRs). La beca va dirigida a quienes presenten propuestas rigurosas que aborden problemáticas como la ética en IA, gobernanza tecnológica, percepción pública de la ciencia, justicia social en innovación u otros temas CTS emergentes.

A través de esta ayuda, TecnoVitae quiere apoyar investigaciones que adopten una mirada crítica y multidisciplinar, que, más allá de explorar el avance tecnológico, estudien también lo que la sociedad exige y necesita. La Beca CTS, por tanto, busca que los proyectos trasciendan lo meramente técnico y que promuevan la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el impacto tanto social como económico de la investigación científica y tecnológica.

Requisitos y proceso de selección

Los aspirantes deberán presentar, a través del correo electrónico becacts@tecnovitae.org, una propuesta de máximo tres páginas, acompañada de carta de motivación, currículum y presupuesto detallado. Se valorará especialmente que el proyecto tenga proyección internacional, esté preferentemente redactado en inglés y cuente con colaboraciones institucionales que enriquezcan su enfoque. Un comité especializado en I+D+i de TecnoVitae evaluará las candidaturas basándose en varios criterios: calidad del proyecto (35 %), mérito académico (15 %), contribución al conocimiento (10 %), plan de trabajo y cronograma (10 %), participación pública y diálogo (5 %), sostenibilidad y responsabilidad (15 %) y colaboración interinstitucional (10 %).

El nombre del beneficiario se hará público el 12 de diciembre de 2025, fecha en la cual también se anunciarán los detalles del seguimiento del proyecto seleccionado. TecnoVitae anima a participar a todos aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos y que pertenezcan a cualquier institución universitaria.

La convocatoria de la Beca CTS representa una pieza clave en la estrategia de la Fundación TecnoVitae, comprometida con apoyar iniciativas que unan ciencia, ética, tecnología e impacto social. En su primera edición, el proyecto ganador abordaba un tema de gran relevancia como es la integración ética y legal de la inteligencia artificial en el sector sanitario europeo, un ámbito en el que la innovación tecnológica debe responder a desafíos sociales, económicos y normativos.

Con esta segunda edición, TecnoVitae invita a la comunidad investigadora a proponer ideas audaces, con visión de futuro, que aborden los retos actuales y emergentes. La tecnología puede transformar, pero necesita estar acompañada de responsabilidad, diálogo y compromiso con el bienestar colectivo. Esperamos recibir propuestas que reflejen esta filosofía y contribuyan a un futuro más justo, informado y tecnológicamente avanzado.

Sustainable steel for a stronger tomorrow

Shaping Your Career in Steel Manufacturing

download

DE&/

report

2023

Get the latest from the Fabrik newsroom

Exceptional driving experiences that are kinder to the planet

download

Company

Profile

steelmaking quality and innovation