Fundación TecnoVitae lanza el concurso 3×3 TecnoVitae para impulsar la capacidad de comunicación, el pensamiento estratégico y el talento entre los universitarios de Castilla y León

Presentación del Concurso 3x3 TecnoVitae
Los participantes deberán presentar propuestas originales y factibles que respondan a los desafíos reales de Europa, como el uso de la IA para un futuro más autónomo, cohesionado y sostenible del continente, reto de esta primera edición
La convocatoria está abierta a estudiantes de cualquier área del conocimiento, a fin de que se creen equipos multidisciplinares. El grupo ganador realizará un viaje formativo a un país europeo para visitar la institución o centro tecnológico que elija

 

La Fundación TecnoVitae pone en marcha el concurso 3×3 TecnoVitae – Europa en manos jóvenes con el objetivo de impulsar el pensamiento estratégico, el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas de los estudiantes universitarios de Castilla y León. Una iniciativa que enlaza con el compromiso de la fundación por impulsar el talento universitario mediante propuestas que promueven la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico con impacto social.

Así, el concurso invita a los estudiantes a responder a desafíos reales de la sociedad europea actual con ideas novedosas que tengan su impacto en un futuro más cohesionado y sostenible para el continente. Una Europa autónoma: ¿cómo usar la IA para que Europa dependa menos de otros? es el reto de esta primera edición, y los participantes deberán presentar propuestas originales y factibles que lo aborden desde los siguientes enfoques: tecnología, innovación, sostenibilidad, economía, cultura y sociedad.

3×3 TecnoVitae «no es un concurso convencional, sino una experiencia que combina aprendizaje, competición y visibilidad para poner a prueba la capacidad de comunicar, innovar y trabajar en equipo de los participantes», según ha apuntado el director general de la Fundación TecnoVitae, Javier Escribano. Ha hecho hincapié, además, en que «participar es muy sencillo» y en que la convocatoria está abierta a «estudiantes de cualquier área del conocimiento». En este sentido, y en relación con el reto planteado en esta primera edición de 3×3 TecnoVitae, ha destacado que «por ejemplo, no se puede entender la utilización de la IA sin un punto de vista de la filosofía, la sociología o muchísimas otras disciplinas que van más a allá de la ciencia».

Presentación del Concurso 3x3 TecnoVitae

El concurso cuenta con la colaboración del Consejo Económico y Social de Castilla y León, CESCyL, patrono de la Fundación TecnoVitae. En palabras de su presidente, Enrique Cabero, «con este nuevo programa, de ámbito autonómico, se pretende contribuir, a través de la colaboración con las universidades, a la adquisición por las y los estudiantes de habilidades esenciales para su futuro profesional, así como a facilitar el mejor conocimiento del amplio catálogo de actividades económicas y sociales desarrolladas en Castilla y León». 3×3 TecnoVitae tiene, además, el respaldo de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, FUESCyL, perteneciente a la Junta de Castilla y León, y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid, ingenierosVA.

El vicerrector de Empresa, Campus y Digitalización de la Universidad de Burgos, Miguel Ángel Mariscal, ha puesto en valor que 3×3 TecnoVitae «dé la oportunidad a los estudiantes de trabajar en equipos multidisciplinares, porque no es habitual en este tipo de iniciativas, y, sin embargo, el algo muy importante en el entorno empresarial». También que el concurso favorezca la «cohesión territorial, al participar las cuatro universidades públicas de Castilla y León».

«3×3 TecnoVitae dinamiza la formación universitaria más allá de las aulas», ha expresado el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de León, Diego Soto García, «para que los alumnos se impliquen y apliquen sus aprendizajes fuera». Ha destacado la «frescura» de 3×3 TecnoVitae, una propuesta con la que «los estudiantes adquirirán capacidades que les serán muy útiles en su futuro profesional, además de ampliar sus miras».

«Creemos en los jóvenes, son nuestro presente y nuestro futuro», ha comentado la directora del Área de Empleo de la Universidad de Valladolid, Pilar Pérez Santana, «y necesitamos que desarrollen las llamadas soft skills o habilidades blandas, es decir, competencias personales, sociales y de comunicación». «Es algo fundamental para mejorar la empleabilidad y la inserción laboral, es lo que están demandado las empresas de cualquier sector», ha asegurado.

Dirigido a estudiantes de las universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos

Podrán participar estudiantes de cualquier carrera de las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) en equipos de entre tres y cinco personas. 3×3 TecnoVitae busca promover el trabajo colaborativo con diversidad de perfiles en los equipos, para favorecer la suma de miradas distintas.

El concurso ya está en marcha, por lo que los equipos que deseen participar deberán inscribirse cuanto antes en 3×3.tecnovitae.org. Deberán contar con un tutor que les ayudará a establecer plazos, estructurar ideas, superar obstáculos y mantener la motivación. Además, trabajar junto a un mentor garantizará que los proyectos se desarrollen con rigor, una visión realista y estándares profesionales. Esta figura, asimismo, reforzará tanto el aprendizaje práctico como la calidad del trabajo final, y preparará a los jóvenes para integrarse en entornos en los que la innovación y la exigencia van de la mano.

Un concurso en dos fases y con un viaje a Europa para el equipo ganador

3×3 Tecnovitae ha arrancado con una fase online que constará de tres sencillas pruebas cooperativas repartidas en los meses de octubre, noviembre y diciembre. En la página oficial del concurso se pueden consultar todos los detalles acerca de cada una de las pruebas, que se valorarán con un máximo de 30 puntos. Un panel de clasificación en línea permitirá consultar la puntuación en tiempo real.

Los cinco equipos con mejor puntuación pasarán a la fase final, que se desarrollará de forma presencial en febrero de 2026. En esta última prueba, los clasificados tendrán que presentar su propuesta y demostrar todo lo aprendido durante el proceso ante un jurado designado por la Fundación TecnoVitae, que valorará también las pruebas de la primera fase.

El equipo ganador de 3×3 TecnoVitae obtendrá un premio experiencial: un viaje formativo a un país europeo para visitar la institución o centro tecnológico que elija. Así, sus integrantes podrán conocer de primera mano el ecosistema de innovación tecnológica de Europa y conectar con profesionales.

Sustainable steel for a stronger tomorrow

Shaping Your Career in Steel Manufacturing

download

DE&/

report

2023

Get the latest from the Fabrik newsroom

Exceptional driving experiences that are kinder to the planet

download

Company

Profile

steelmaking quality and innovation